martes, 9 de septiembre de 2008

Decoración.- Técnicas para pintar albañileria.2

Pintar con rodillo.

El rodillo aplica la pintura más rápido que la brocha. Hay que usar un rodillo de mucho pelo para texturas pesadas y un rodillo de medio pelo para las texturas ligeras o paredes lisas. Cambie el ángulo de aplicación cuando use un rodillo, para asegurar una cubrición igual, y use una brocha para pintar al bies ángulos y obstrucciones.


Pistolas.

La aspersión es la forma más rápida y eficiente de pintar una gran superficie de pared. Tape todas las partes que no quiera pintar con periódicos y cinta adhesiva. Diluya la pintura alrededor de un diez por ciento para rociar con pistola y regule ésta siguiendo las instrucciones del fabricante con la pintura adecuada. Se aconseja llevar una careta cuando use la pistola.
Sostenga la pistola a unos 225mm de la pared y haga pasadas iguales y paralelas sin dejar de moverla. Superponga ligeramente cada pasada y trate de apuntar directamente a la superficie.
Accione la pistola justo antes de cada pasada y suelte el disparador al terminar.

Cuando pinte una pared vacía grande, haga franjas verticales superpuestas en 100mm.
Rocié los ángulos exteriores apuntando la pistola directamente al vértice para que la pintura caiga por igual en ambas superficies. Pero si las uniones son en ángulo interior trate cada una de las superficies por separado.
Las columnas, como las de un pórtico de entrada, deben pintarse con una serie de franjas verticales superpuestas. Haga las franjas moviendo lateralmente la pistola a medida que baja por la columna.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Decoración.- Técnicas para pintar albañileria.

Brochas para pintar.
Para pintar paredes, escoja una brocha para pintar de 100 a 150 mm de ancho; las brochas de tamaño mayor son pesadas y cansado de usar. En paredes rugosas durará más una brocha de buena calidad de pelo duro. Para cubrir bien, aplique la pintura con trazos verticales, entrecruzados con otros horizontales. En las superficies texturadas tendrá que puntear la pintura.

Pintar al bies.
Pintar superficies como marcos de puertas o ventanas se conoce como pintar al bies. En una superficie lisa, podrá pintar un borde razonablemente recto siguiendo la línea del marco, pero es difícil pintar una pared muy texturada con trazos de brocha normales. No aplique más pintura para superar el problema; pase la brocha suavemente por la pared tocándola sólo con la punta y cepille después el exceso de pintura, una vez cubierta la textura.
Quite las salpicaduras de marcos de puertas y ventanas con un trapo mojado en el disolvente apropiado.
Pintar detrás de tuberias.
Para proteger las bajantes de aguas, enrolle papel de periódico alrededor y puntee detrás con una brocha; deslice luego el papel tubo abajo para tapar la siguiente sección.
Pintar con un cepillo de balaustrada.
Use un cepillo de balaustrada para pintar texturas profundas como enlucidos granulosos. Vierta un poco de pintura en la bandeja del rodillo y moje en ella el cepillo. Restriegue la pintura en la pared con movimientos circulares para que entre bien en la superficie desigual.


sábado, 6 de septiembre de 2008

Decoración.- Pinturas para albañileria exterior.


Pintura de cemento.
La pintura de cemento se vende en polvos secos, a los que se le añade agua. Está hecha de cemento blanco, al que se le añaden diferentes pigmentos, para producir toda una gama de colores.
Agite o ruede el recipiente para que se suelte el polvo y añada luego dos volúmenes de polvo a uno de agua en un cubo limpio. Remueva hasta que se forme una pasta suave y añada un poco más de agua hasta lograr una consistencia con cuerpo y cremosa. No mezcle más de lo que vaya a usar en una hora o se le secará.
Cuando pinte un muro denso o que haya sido tratado con una solución estabilizadora, por lo que su porosidad está muy reducida, es aconsejable añadir arena limpia a la mezcla. Si la arena cambia el color de la pintura, ponga sólo en la primera mano. Use un volumen de arena para cuatro de polvo, pero mézclelo solamente cuando la pintura está todavía pastosa.

Emulsión para exteriores.
La emulsión para exteriores es parecida a la de interiores; se diluye en agua y se seca con un acabado suave y mate similar. Sin embargo, está hecha para que sea resistente a la intemperie e incluye un aditivo que evita la formación de moho.
La pintura viene lista para usar, pero para muros porosos diluya la primera mano en un veinte por ciento de agua. Siga con una o dos manos completas.

Emulsión reforzada.
La emulsión reforzada es una pintura soluble en agua u a base de resina a la que se añade mica en polvo o un agregado fino similar. Se seca con un acabado texturado sumamente resistente a la intemperie, incluso en localidades costera donde son adecuados colores oscuros.
Aunque haya que rellenar grietas y agujeros antes de pintar, la emulsión reforzada cubrirá las grietas. Aplique dos manos de pintura, pero ahorrará algo si mezcla la pintura de cemento con un poco de arena limpia para la primera mano de pintura.

Pintura de albañileria diluida en aguarrás.
Este tipo de pinturas suelen estar diluidas en aguarrás y están hechas a base de resinas especiales para que, a diferencia de la mayoría de las pinturas al aceite, puedan usarse en muros nuevos sin necesidad de aplicar antes un tapaporos resistente al alcalí.

Enlucido texturado.
Este tipo se puede aplicar a los muros exteriores. Es un recubrimiento especial resistente a la intemperie, de color natural, pero puede pintarse encima para que haga juego con otros colores.
La pasta se aplica a brocha o con rodillo en el muro y luego se espera a que se endurezca y forme una textura igual.

Pinturas para suelos.
Las pinturas para suelos están preparadas especialmente para soportar un gran desgaste.
El suelo debe estar limpio y seco y no tener aceite ni grasa. Si el hormigón esta recién puesto, espere que madure al menos tres meses antes de pintar. Diluya la primera mano de pintura con un diez por ciento de aguarrás
No use pinturas para suelo sobre una superficie cubierta con un sellador de hormigón apropiado, aunque si puede cubrir otras pinturas siempre que se preparen antes.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Decoración.- Seguridad al pintar

Asegurese de que hay una buena ventilación cuando está pintado en interiores al aplicar un acabado y cuando esté secándose. Lleve una mascarilla si tiene problemas respiratorios.

No fume mientras pinta o esté cerca de pintura que está secandose.

Contenga los derrames en el exterior con arena o tierra y no deje que entre en los sumideros.

Si le cae pintura en los ojos, láveselos con agua abundante manteniendo los párpados abiertos; si persisten los síntomas, vaya al médico.

Use crema de barrera o guantes si tiene las manos sensibles. Use un limpiador para la piel apropiado para quitar la pintura de la piel apropiado para quitar la pintura de la piel o lávese con agua templada con jabón. Nunca utilice diluyentes de pintura, como el aguarrás, para eliminar la pintura de la piel.

Mantenga acabados y diluyentes fuera del alcance de los niños. Si un niño traga una sustancia, no trate de hacerle vomitar; consulte con un médico.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Decoración.- Acabados y aditivos comunes de pinturas.

Pintura a base de disolventes (Aceite)
El medio para las pinturas a base de disolventes es una mezcla de aceites y resina. Las pinturas de resina naturales son de secado lento, pero las modernas contienen resinas sintéticas como el alkido, la urea, el acrílico y el vinilo, y secan rápidamente. Se añade un pigmento blanco, el bióxido de titanio, más otros pigmentos cuando se quiere alterar el color de la pintura.
Pintura al agua.
La emulsión es la pintura al agua más común. Tiene un aglutinante a base de resinas sintéticas similar a las que usan en las pinturas al aceite, pero dispersado en una solución de agua.
Aditivos en la pintura.
Ninguna pintura está hecha sólo de aglutinante y pigmento. Durante la fabricación se incluyen ciertos aditivos para dar a la pintura cualidades como un secado rápido, esmaltado, fluidez, un tiempo útil más largo o el antigoteo.
Diluyentes para pinturas.
Si la pintura está demasiado espesa no se puede aplicar bien y hay que diluirla antes de usarla. Algunas necesitan diluyentes especiales que provee el fabricante, pero la mayoría se pueden diluir en aguarrás, y las emulsiones, en agua.
La trementina diluye la pintura al aceite, pero no es mejor que el aguarrás cuando se trata de pinturas para uso doméstico y, en cambio, es mucho más cara.
¿Acabado brillante o mate?.
La proporción de pigmento y resina afecta al aspecto final de la pintura. Las pinturas de esmalte (brillantes) contienen aproximadamente igual cantidad de resina y pigmento; por el contrario cuando hay una proporción mayor de pigmento que de resina resulta una pintura mate.
Ajustando las proporciones se pueden hacer pinturas satinadas o de porcelana muy fina. Las pinturas mates cubren mejor por su alto contenido de pigmento, pero la mayor proporción de resina de las pinturas esmaltadas es lo que le da fuerza.

COMENTARIOS