domingo, 25 de enero de 2009
Decoración.- Acabado para madera 1.-
Las pinturas al aceite siguen siendo el acabado más corriente, sobre todo por la gama de colores que ofrecen todos los fabricantes. En el exterior su durabilidad se reduce mucho por la acción combinada del sol y de la lluvia. Normalmente se suele redecorar cada dos o tres años.
Una o dos imprimaciones son esenciales, especialmente en exteriores.
Pintura al esmalte.
La pintura de esmalte al agua sigue siendo rara debido a que pocos fabricantes la han introducido.
Su ventaja es que seca mucho más rápido que la pintura al aceite y sin el fuerte olor asociado a este tipo de pinturas. Adecuada tanto para exterior como para interior.. Permite que salga la humedad de la madera al tiempo que protege de la lluvia. La emulsión de esmalte necesita un imprimador tapaporos compatible. El sistema usual de dos manos de tapaporos y una mano superior puede aplicarse en un solo día.
Tinte para madera.
A diferencia de la pintura el tinte penetra en la madera. Su principal ventaja es que resalta el color natural de la madera o unifica la ligera variación de color que se encuentra incluso en maderas de la misma especie.
Hay tintes al agua o al aceite listos para usar, pero también hay pigmentos en polvo para mezclar con alcohol metílico. Ninguno de estos tintes protegerá la madera que tendrá que sellar con un barniz o abrillantador claro.
Hay tintes de madera protectores hechas especialmente para el uso en carpintería exterior. Al ser un tinte, no se quiebra, ni se cae ni se escama. Elija un tinte semitransparente cuando quiera que se vean las vetas y uno opaco para maderas menos atractivas.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Decoración.- Aplicación de un revestimiento texturado.
Con el rodillo lleno aplique una mano abundante en una capa de unos 60cm de ancho en el techo o en la pared. No apriete mucho y cambie el ángulo de trazo. Si decide aplicar el revestimiento a brocha, no lo extienda como si fuera pintura. Apliquelo de un trazo y extiéndalo hacia atrás otra vez con uno o dos trazos sólo.
Limpie las salpicaduras, aplique una segunda franja y dele textura uniendo las dos franjas. Siga así hasta terminar la pared o techo.
Los revestimientos texturados pueden obtenerse en polvos secos, para mezclar con agua templada, o ya listos, para aplicarlos directamente del bote. En zonas donde puede rozarse la pared- vestibulos estrechos, baños pequeños o el cuarto de los niños- es preferible una textura fina.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Decoración.-Efectos mármol en suelo y pared
IMITACIÓN DEL MÁRMOL
EFECTOS DE FANTASÍA El mármol es un material lujoso, que hoy en día se utiliza en su forma natural en escasas ocasiones, salvo en zonas de pequeñas dimensiones, tales como baldosas, chimeneas, y en objetos como cajas o bases de lámparas. En otras épocas, se hacía un uso extravagante de este material en la decoración de interiores, en suelos e incluso paredes. Se trata de un material muy caro y de difícil manejo, por lo que tiene sentido pasar un buen rato desarrollando sus habilidades para intentar imitar su aspecto. SUPERFICIES APROPIADAS Para conseguir un efecto real, aplique este tipo de acabado sobre aquellos objetos que de verdad puedan estar hechos con mármol. Las cajas de madera, el marco de la chimenea, el revestimiento de un zócalo, o incluso una puerta revestida. Los suelos de madera - parqués, suelos de tarima, tarima flotante y suelos de terrazo- suelen quedar especialmente bien con este acabado, sobre todo cuando imitan a una baldosa. No obstante, la pintura requiere de una protección especial para evitar que se desgaste demasiado rápido.Procure reproducir el aspecto natural del mármol mediante la observación de sus aplicaciones reales: las dimensiones de las placas de mármol son limitadas debido al peso de este material. Resulta extraño encontrar placas de mármol de gran tamaño y las que lo son, en realidad están formadas por placas más pequeñas, que a menudo se distribuyen para componer un motivo decorativo. El peso también influye en la colocación de las piezas de mármol. Un elemento fijo -por ejemplo, un rodapié- se puede encontrar en forma de una sola pieza de mármol. Una ventana o una puerta resultarían excesivamente pesadas, pero si lo que realmente desea es que sus puertas parezcan de mármol, el marmolado es una opción muy práctica para conseguirlo. COLOR Y TONALIDAD Observe las variaciones de color y veteado que se presentan de manera natural en el mármol. Si lo desea, puede encontrar numerosos ejemplos en chimeneas y, sobre todo, en edificios de oficinas donde se utiliza como material de revestimiento. En la mayoría de los tipos de mármol, el jaspeado se ve interrumpido por las vetas y las variaciones de densidad y de tonalidad de color. El efecto se consigue mezclando pintura en una gradación de tonos muy cuidada para crear un color base. Mientras esta capa permanece húmeda, se añaden las vetas de otro color. Antes de que seque la pintura, se puede conseguir un aspecto difuminado, pasando una brocha por toda la superficie.El lustre natural del mármol aparece cuando la piedra se corta y pule. Este efecto se consigue aplicando capas de barniz transparente para veladuras, en lugar de barniz protector, de modo que el color quede bajo la superficie. El objetivo de esta técnica es imitar este material, y ésta incluye las vetas y motivos que habitualmente aparecen en el duro mineral. MATERIAL Y EQUIPO Pinturas El barniz para veladuras es un medio traslúcido de base oleosa, parecido al barniz. Se utiliza para realizar muchas técnicas de pintura decorativa, ya que facilita lo que se da en llamar tiempo de secado lento. Esto significa que tarda mucho tiempo en secar, de modo que se puede trabajar con mayor detalle, añadiendo color que se fija en la superficie sin que chorree. Este barniz no lleva ningún tipo de pigmento, por eso, incluso en el caso de que añada color (pinturas al aceite para artistas o de uso doméstico), las capas posteriores seguirán siendo traslúcidas, lo que permite que el color base aparezca por debajo. Las pinturas de uso doméstico se utilizan para aplicar la capa base así como para teñir el barniz. Utilice únicamente pinturas al aceite (pinturas satinadas o brillantes) de manera que se mezclen bien con el barniz para veladuras. Los colores que utilice dependerán de los colores del mármol que desea imitar, como por ejemplo, colores crema, grises claros, verdes oscuros, e incluso rosas y rojos. Los tintes universales eurotex se utilizan para teñir la capa base, si el color que desea no está disponible o bien para crear variaciones sutiles en la tonalidad o también para teñir el barniz. Son muy útiles para colorear los barnices, sin que esto vaya en detrimento de su translucidez, dando la impresión de que la superficie ha sido pulida. Las pinturas al óleo para artistas se pueden utilizar también para teñir la capa base y las capas de barniz posteriores. Sin embargo, se emplean principalmente para pintar las vetas de color. Las combinaciones de color que se suelen utilizar son, por ejemplo, un tierra siena tostada y un gris oscuro sobre mármoles claros, un blanco y un verde sobre fondo negro, etc. Es aconsejable tener siempre a mano un bote de color blanco para dar más cuerpo a algunos colores e incluso mayor énfasis al veteado. El aguarrás mineral se emplea para diluir las capas de color. En la página siguiente se proponen algunas proporciones para la mezcla de aguarrás y pintura. Es mucho más sencillo mezclar el aguarrás y la pintura antes de añadirlos a otra pintura o a un barniz. Brochas y pinceles Las plumas suelen utilizarlas los profesionales para pintar el veteado o para hacer que éste resulte más suave. Si el área que trabaja es muy extensa, asegúrese de que posee más de una pluma, porque tienden a apelmazarse con la pintura y se estropean con mucha facilidad. Las brochas suaves y limpias sirven además para suavizar el efecto mármol. Los decoradores profesionales emplean brochas de pelo de tejón, suaves y largas, también se pueden utilizar pinceles anchos para artistas, o brochas de maquillaje, siempre que no suelten pelos. • La superficie elegida va adquiriendo la elegancia del mármol a medida que se aplica el sencillo jaspeado, veteado y cada capa de barniz. El efecto mármol confiere al espejo y a la columna un aspecto distinguido que resulta muy sencillo de imitar. CUIDADO DE LAS BROCHAS Y PINCELES Es aconsejable utilizar brochas y pinceles de buena calidad. Se deben siempre limpiar bien después de utilizarlos con aguarrás mineral, disolventes para pinturas al aceite u otro tipo de líquido para limpiar. Guárdelos con los mangos hacia abajo, para de este modo no ejercer presión sobre el pelo de los pinceles. Antes de utilizarlos, pase el pulgar por el pelo para sacudir el polvo y eliminar los posibles pelos sueltos. Si la brocha o pincel comienza a soltar pelos, descártela. APLICACIÓN DE LOS COLORES Para lograr que los colores no se mezclen y crear un medio de trabajo, es necesario hacer pruebas antes de emprender la tarea. El tipo de superficie sobre la que trabaja, los pinceles, el equipo y la marca de pintura que utiliza, son elementos fundamentales del efecto resultante, incluso el clima puede influir en el producto final.Comience a trabajar sobre una superficie bien preparada, que no tenga astillas ni esté escamada. Selle la superficie con una capa de imprimación si fuese porosa. Asegúrese de que la superficie absorbe de manera uniforme, antes de comenzar a trabajar Mezcle los colores que haya elegido para dar la capa de imprimación, para esto puede utilizar una pintura común de uso doméstico. Esta capa debe ser suficiente. Para aplicar la capa siguiente, mezcle el barniz con cualquiera de los tipos de pintura que se describen en las páginas anteriores. Si desea obtener un color más opaco añada pintura semimate de uso doméstico y si desea que el color base se deje entrever, utilice tintes universales. CÓMO DAR TEXTURA Y TONALIDAD Después de aplicar el barniz, comience a crear las variaciones de tonalidad del color de fondo, aplicando ligeramente la pintura al óleo para artistas o las pinturas semimate teñidas de color. Para romper la uniformidad del color de la capa base, utilice una brocha o pincel, una esponja o incluso un trapo.A continuación, aplique el veteado sobre la superficie ayudándose de un pincel para artistas. De nuevo puede utilizar pinturas al óleo o satinadas, con o sin barniz. Mientras la pintura está aún húmeda, puede suavizar las líneas tanto como crea conveniente, mediante una pluma o un pincel suave. Siga siempre una misma dirección e intente mantener un lado del veteado con colores más pronunciados y el otro con colores algo más descoloridos. Asimismo, puede seguir trabajando la superficie, añadiéndole más variaciones de tonalidad o intensificando la profundidad de una zona mediante la aplicación de más capas de barniz, bastante diluido y ligeramente coloreado. A medida que aplica las capas posteriores, las vetas quedarán por debajo de la superficie. Mezcla de barnices IMITACIÓN DEL MÁRMOL CLARO Si utiliza una paleta de colores claros, puede crear una gran variedad de tonalidades interesantes. En este proyecto se ha utilizado una gama de grises y un toque de color ámbar para producir un efecto más real. NECESITARÁ
1. Alise la superficie frotándola y aplique una capa de imprimación (sobre madera o metal) o una capa de pintura semimate (sobre paredes) de un color apropiado. Esta etapa del proceso es decisiva para la obtención de buenos resultados. 2. Si fuera necesario, aplique otra mano que actúe como capa base. Añada la pintura al óleo de color gris y, mediante la esponja, produzca un jaspeado suave. 3. Utilizando un color gris intermedio y un pincel para artistas, comience a crear un entramado irregular de vetas diagonales sobre la superficie. 4. Realce algunas vetas aplicando un color más oscuro y seguidamente suavice este efecto pasando una brocha suave sobre la superficie. 5. Utilice una esponja natural para crear las variaciones de tonalidad, eliminando ciertas partes de color donde sea necesario e intensificando otras. 6. Aplique un barniz traslúcido con un ligero toque de tinte color ámbar. En algunas zonas, añada más capas de barniz para producir un efecto más natural. |
Decoración.- Creando Vetas con la pintura.
Producir un efecto de mármol con la pintura no es una técnica fácil de dominar, así que nos prepararemos para hacer unas pequeñas prácticas sobre un panel hasta conseguir un resultado convincente.
Las pinturas al óleo se utilizan normalmente para producir vetas y moteados- adornos típicos del mármol- ya que tardan en secar y se mezclan bien. Sin embargo, son relativamente caras así que quizá prefiera usar pinturas al aceite ordinarias satinadas, que podemos modificar utilizando tubos de pintura acrílica de artista.
Fundamentos de aplicación.
Prepararemos la superficie aplicando una base que se aproxime al color de fondo del mármol. Mientras se seca prepararemos un color brillante y lo usaremos para pintar vetas. Aplicaremos una capa de brillo sobre el color de fondo utilizando un trapo limpio con el que frotaremos uniformemente. Una capa fina dará el mejor resultado.
Aplicación de un dibujo moteado.
Mezclar una o dos pinturas de color difuminado. Utilizaremos una brocha de 25mm para pintar manchas desiguales en la superficie recién barnizada. Las aplicaremos espaciadas y al azar, de manera que se superpongan a los colores y tonos. Cogeremos el trapo usado para aplicar el barniz y puntearemos las manchas para mezclarlas y suavizar los bordes.
Completaremos el efecto con una brocha limpia de pelo blando; la moveremos con mucha suavidad con un movimiento de vaivén sobre la pintura para producir un efecto de sombre de color suave.
Retocaremos las zonas más oscuras aplicando pequeños parches de pintura más clara encima y mezclándolas de nuevo.
Pintar mármol veteado.
Usaremos un pincel de artista o una pluma para dibujar las vetas, utilizando brillos con contraste de tonos o de color. Pinte las vetas con soltura, variando el grosor de las líneas.
Limpiar cuidadosamente la pintura espesa con un pañuelo y difuminar las vetas con un pincel suave y seco hasta que aparezcan líneas sutiles con contornos suaves.
Sellado con barniz.
El veteado tiene que estar seco completamente y, a continuación, aplicar una mano de barniz satinado. Cuando esté duro, sacar brillo con un trapo suave. Si hace falta, podemos aplicar un poco de cera.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Decoración.-Efectos de punteado 2
Aunque esta técnica es similar a la de punteado con esponja, se consigue un efecto más brillante. Haremos un bola con un trapo de algodón y lo mojaremos en pintura hasta que el trapo quede saturado. Lo escurriremos y trataremos de puntear sobre papel utilizando la parte arrugada.
Cuando alcancemos el efecto deseado sobre el papel, aplicaremos el trapo suavemente sobre la pared.
Usaremos diferentes partes de la bola de trapo a medida que avancemos en la pared y la doblaremos de nuevo para cambiar el dibujo. No debemos dejar que el trapo deslice por la superficie, una vez que la primera capa esté seca podemos corregir errores con un trapo limpio mojado en el color base.
Eliminando el punteado.
De igual modo que aplicamos la pintura con una brocha, esponja o trapo, también podemos eliminar el color y crear un efecto de punteado inverso. Aplicaremos la capa sobre una pintura base con rodillo, cubriendo la superficie de alrededor de 1m cuadrado. Dándole golpecitos sacaremos el color base al exterior.